Nuevas normativas
Escrito por Esther Freites,
La mĆ”s reciente actualizaciĆ³n normativa laboral
En los Ćŗltimos tiempos hemos visto cambios sustanciales en materia de orden laboral y migratorio, los cuales han representado un giro importante en los deberes y obligaciones de las partes contratantes en la relaciĆ³n de trabajo. Es asĆ como, la entrada en vigor de la Ley NĀ° 21.327, contiene aspectos relacionados con la ModernizaciĆ³n de la DirecciĆ³n del Trabajo; cuyos aspectos resaltantes tales como; acceso electrĆ³nico a la informaciĆ³n laboral y previsional de las empresas, nuevos parĆ”metros en la fijaciĆ³n de multas, ampliaciĆ³n de posibilidades de fiscalizaciĆ³n, tecnologizaciĆ³n de los procedimientos, entre otros, nos recuerdan aspectos de obligatorio cumplimiento que contiene el CĆ³digo del Trabajo. Posteriormente, tocĆ³ el turno al Reglamento de la Ley de ModernizaciĆ³n de la DirecciĆ³n del Trabajo, que a su vez nos obliga a replantearnos temas como; control de asistencia de los trabajadores, contenido del reglamento interno higiene y seguridad de la empresa, conformaciĆ³n de los comitĆ©s paritarios de higiene y seguridad, instrumentos colectivos de trabajo, feriados, sanciones en contra de los trabajadores, licencias mĆ©dicas y permisos del trabajador entre otros.
Asimismo; y casi al unĆsono estĆ”bamos recibiendo la nueva Ley 21.325 o Ley MigraciĆ³n y ExtranjerĆa, que hacĆa cambios profundos en la legislaciĆ³n sobre migraciones en el paĆs, y para mĆ”s seƱales profundizaba materias que el viejo Decreto Ley NĀ° 1.094, del 14 de julio de 1975, habĆa excluido, asĆ como su posterior reglamento, Decreto Supremo NĀ° 597, del 14 de junio de 1984, ya que Chile aĆŗn no habĆa entrado en el Ć”mbito de la recepciĆ³n masiva de migrantes. Esta nueva Ley de MigraciĆ³n y ExtranjerĆa y su reciente reglamento conforman una dupla compleja que contiene nomas inĆ©ditas en el paĆs, y cubre el proceso migratorio mediante tres etapas; ingreso, estadĆa y salida.
En conclusiĆ³n; dos leyes y dos reglamentos de suma importancia que debemos conocer, discutir y cumplir, pues tambiĆ©n contienen medidas sancionatorias y punitivas de acuerdo con su incumplimiento.