”PrepÔrate!

Ley Karin
N°21.643

Somos expertos en Capacitación Legal y Laboral

A partir del 1 de agosto de 2024, la Ley Karin establece nuevas obligaciones para prevenir y abordar el acoso laboral en las empresas.

Solicita información

Formulario ley Karin
Formación especializada para un entorno laboral seguro y saludable

Cumple con la Nueva Ley Karin con IVAMA CAPACITA

En IVAMA CAPACITA nuestros cursos especializados te proporcionarƔn las herramientas necesarias para cumplir con esta normativa, crear un entorno de trabajo saludable y proteger a tus empleados.

ConfĆ­an en nosotros
compaƱƭas lƭderes en su rubro

CHARLA

LEY KARIN N°21.643: ACOSO LABORAL, SEXUAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Esta Ley entrarÔ en vigencia este 1 de Agosto 2024 y modifica el Código del Trabajo con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
ProporcionarÔ un plan concreto, educación especializada y herramientas prÔcticas que ayudan a las organizaciones a prevenir y gestionar eficazmente estos conflictos, aminorando los riesgos, evitando sanciones y mejorando la productividad en la empresa.

Objetivos:

  • Conocer la nueva Ley N° 21.643 tanto para el sector pĆŗblico y privado.
  • Identificar cuĆ”les serĆ­an las modificaciones normativas al reglamento interno de orden, higiene y seguridad en las empresas.
  • Dar a conocer y capacitar acerca del protocolo de prevención, investigación y sanción, todo bajo el concepto de perspectiva de gĆ©nero.
  • Revisión del Protocolo Suseso N° 3813.

Dirigido:

Tomadores de decisión, Jefaturas, Supervisores, Área de Recursos Humanos y todo trabajador que quiera conocer la Normativa Legal y los cambios por medio de la Ley Karin.

INFORMACIƓN CHARLA LEY KARIN N°21.643:

Duración: 4 Horas

Modalidad

In Company y Streaming

Zoom

E-learning sincrónico

Diploma

Participación Digital

Certificado

Asistencia

Material

Digital

Transferencia bancaria al momento de realizar la inscripción.

Relator de la Charla

Contador Auditor, Ex Fiscalizador de la Dirección del Trabajo, Monitor y Asesor Laboral, Capacitador Senior para Inspectores de la Dirección del Trabajo.

Un día antes del inicio de la Capacitación, el Ôrea de Tutoría Ivama Capacita envía el acceso para el ingreso al curso vía Plataforma Zoom. El participante podrÔ ver nuevamente o descargar la clase en la Plataforma Virtual IVAMA al día siguiente.

Seminario

LEY KARIN N°21.643: ACOSO LABORAL, SEXUAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Esta Ley entrarÔ en vigencia este 1 de Agosto 2024 y modifica el Código del Trabajo con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

Objetivos:

  • Conocer la nueva Ley N° 21.643 tanto para el sector pĆŗblico y privado.
  • Identificar cuĆ”les serĆ­an las modificaciones normativas al reglamento interno de orden, higiene y seguridad en las empresas.
  • Dar a conocer y capacitar acerca del protocolo de prevención, investigación y sanción, todo bajo el concepto de perspectiva de gĆ©nero.
  • Revisión del Protocolo Suseso N° 3813.

Dirigido:

Tomadores de decisión, Jefaturas, Supervisores, Área de Recursos Humanos y todo trabajador que quiera conocer la Normativa Legal y los cambios por medio de la Ley Karin.

INFORMACIƓN SEMINARIO LEY KARIN N°21.643:

11 y 12 Julio 2024

14:00 a 18:00 hrs
Duración: 8 Horas

$148.000

Por participante
(Particular o Empresa)

Zoom

E-learning sincrónico

Diploma

Aprobación Digital

Certificado

Asistencia

Material

Digital

Código Sence: 1238050331
Transferencia, Orden de Compra, contra factura.

Relator del Curso

Abogado de U. Chile, Ex Director de la Dirección del Trabajo, Asesor y Relator Experto de Seminarios, Cursos y Diplomados.

Un día antes del inicio de la Capacitación, el Ôrea de Tutoría Ivama Capacita envía el acceso para el ingreso al curso vía Plataforma Zoom. El participante podrÔ ver nuevamente o descargar la clase en la Plataforma Virtual IVAMA al día siguiente.

Curso Asincrónico

Acoso Sexual Laboral Discriminación e Identidad de Género Ley Karin N° 21.643

Esta Ley entrarÔ en vigencia este 1 de Agosto 2024 y modifica el Código del Trabajo con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

Objetivos:

En este curso se darÔ a conocer el marco legal, normativo, integral e inclusivo de la Ley N° 21.643 que, a través de la incorporación de la Perspectiva de Género como un principio obligatorio, busca proteger por igual a mujeres, hombres y personas mujeres y hombres LGBTI.

En los distintos módulos de este curso, se abordarÔ los conceptos de violencia y acoso en el entorno laboral, protocolos establecidos, así como el contenido de esta ley desde una perspectiva teórica y prÔctica. ConocerÔn los mecanismos de protección que contempla y su correcta implementación. Analizaremos también en qué medida esta ley resulta adecuada para enfrentar los desafíos planteados por la ratificación del Convenio N° 190 de la Organización Internacional del Trabajo, en la prevención y sanción de la violencia y el acoso, y para proteger eficazmente los derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores. ConocerÔn el paso a paso de todo el Protocolo que exige la Ley en su reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.

Dirigido:

Tomadores de decisión, Jefaturas, Supervisores, Área de Recursos Humanos y Comité Investigador de Protocolo Ley Karin.

INFORMACIƓN CURSO LEY KARIN N°21.643:

05 Julio 2024

Duración: 90 Horas
Cada persona acomoda sus tiempos en total libertad

$500.000

Por participante
(Particular o Empresa)

Asincrónico

El participante acomoda sus horarios, plataforma abierta 24/7

Diploma

Aprobación Digital

Certificado

Asistencia

Material

Digital

Código Sence: 1238038620
Transferencia, Orden de Compra, contra factura.

Creadora del Curso

Abogada Laboral de Universidad Santa Marƭa en Venezuela (tƭtulo acreditado, legalizado y apostillado), Experta en Derecho Laboral en Universidad Central, Asesora en Boletƭn del Trabajo con mƔs de 10 aƱos de experiencia en Ɣrea Laboral y Gerencia en Recursos Humanos. Amplios conocimientos en materias relacionadas con la Perspectiva de GƩnero.

Un día antes del inicio de la Capacitación, el Ôrea de Tutoría Ivama Capacita envía el acceso para el ingreso al curso vía Plataforma Zoom. El participante podrÔ ver nuevamente o descargar la clase en la Plataforma Virtual IVAMA al día siguiente.

Implementación

PROTOCOLO LEY N° 21.643: FISCALIZACIƓN Y SANCIONES LEY KARIN

El 15 enero de 2024, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.643, que ā€œModifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajoā€ conocida como Ley Karin. Establece nuevos estĆ”ndares e incorpora modificaciones en los procesos de denuncia, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo.
Las empresas deberÔn revisar y modificar su Reglamento interno de orden, higiene y seguridad e implementar el protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo.

Objetivos:

  • Ley Karin, N°21.643 (nuevo Protocolo de previsión del acoso laboral, sexual y violencia laboral y de gĆ©nero, Protocolo de medidas de protección, asistencia y reparación para vĆ­ctimas. Canales de prevención del acoso sexual, laboral y violencia, Protocolo de vigilancia de riesgo psicosocial en el trabajo, Procedimiento de denuncia y sanciones penales y administrativas e Instancias de apelación y recurso.
  • IdentificaIdentificar cuĆ”les serĆ­an las modificaciones normativas al reglamento interno de orden, higiene y seguridad en las empresas.r cuĆ”les serĆ­an las modificaciones normativas al reglamento interno de orden, higiene y seguridad en las empresas.
  • Toda conformidad con la legislación laboral del Código del Trabajo y sus modificaciones, jurisprudencias administrativas y de Seguridad SocialRevisión del Protocolo Suseso N° 3813.

Dirigido:

Tomadores de decisión, Jefaturas, Supervisores, Área de Recursos Humanos y Comité Investigador de Protocolo Ley Karin.

INFORMACIƓN IMPLEMENTACIƓN PROTOCOLO LEY N° 21.643: FISCALIZACIƓN Y SANCIONES LEY KARIN

13 y 14 Agosto 2024

14:00 a 18:00 hrs
Duración: 8 Horas

$148.000

Por participante
(Particular o Empresa)

Zoom

E-learning sincrónico

Diploma

Aprobación Digital

Certificado

Asistencia

Material

Digital

Código Sence: 1238050331
Transferencia, Orden de Compra, contra factura.

Relator del Curso

Contador Auditor, Ex Fiscalizador de la Dirección del Trabajo, Monitor y Asesor Laboral, Capacitador Senior para Inspectores de la Dirección del Trabajo.

Un día antes del inicio de la Capacitación, el Ôrea de Tutoría Ivama Capacita envía el acceso para el ingreso al curso vía Plataforma Zoom. El participante podrÔ ver nuevamente o descargar la clase en la Plataforma Virtual IVAMA al día siguiente.

Seminario

FISCALIZACIƓN INSPECCIƓN DEL TRABAJO ENFOCADO EN LEY KARIN N°21.643

La importancia de la nueva Ley Karin N° 21.643 radica en su contribución a crear un ambiente laboral seguro y protegido para los trabajadores en las empresas, con el objetivo de prevenir conflictos laborales y evitar sanciones por parte de los organismos fiscalizadores. A partir del 1 de agosto de 2024, esta ley entrarÔ en vigencia, obligando a las empresas a implementar protocolos específicos dentro de sus Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad para asegurar un ambiente laboral seguro y respetuoso. La fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo garantiza el cumplimiento de estos protocolos, verificando las medidas de resguardo y protección en todo momento. Es crucial que las empresas se preparen adecuadamente para enfrentar fiscalizaciones por parte de la Inspección del Trabajo, asegurÔndose de cumplir con todos los aspectos legales y normativos establecidos por esta nueva legislación.

Objetivos:

  • Conocer los procedimientos de fiscalización de las Inspecciones del Trabajo, en este caso en relación con las nuevas exigencias legales en materia de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. El respeto a la honra y dignidad de las personas. Derechos Fundamentales.
  • Conocer la Circular Suseso N° 3813 para evitar multas ante el no cumplimiento de esta.

Dirigido:

Tomadores de decisión, Jefaturas, Supervisores, Área de Recursos Humanos y todo trabajador que quiera conocer la Normativa Legal y los cambios por medio de la Ley Karin.

INFORMACIƓN FISCALIZACIƓN INSPECCIƓN DEL TRABAJO ENFOCADO EN LEY KARIN N°21.643

20 y 21 Agosto 2024

14:00 a 18:00 hrs
Duración: 8 Horas

$148.000

Por participante
(Particular o Empresa)

Zoom

E-learning sincrónico

Diploma

Aprobación Digital

Certificado

Asistencia

Material

Digital

Código Sence: 1238021802
Transferencia, Orden de Compra, contra factura.

Relator del Curso

Contador Auditor, Ex Fiscalizador de la Dirección del Trabajo, Monitor y Asesor Laboral, Capacitador Senior para Inspectores de la Dirección del Trabajo.

Si requiere un Curso cerrado para su empresa, lo puede cotizar indicando la cantidad de participantes en el formulario.
Un día antes del inicio de la Capacitación, el Ôrea de Tutoría Ivama Capacita envía el acceso para el ingreso al curso vía Plataforma Zoom. El participante podrÔ ver nuevamente o descargar la clase en la Plataforma Virtual IVAMA al día siguiente.

Seminario

COMITƉ INVESTIGADOR LEY KARIN: PROCEDIMIENTOS, ANƁLISIS DE EVEIDENCIAS, INTERPRETACIƓN Y ƉTICA EN LA INVESTIGACIƓN DE ACOSO LABORAL

Este seminario se enfoca en preparar adecuadamente a las personas que conforman el comité investigador ya que estas deben estar preparadas para tomar las denuncias de sus trabajadores, investigarlas, recopilar las evidencias, saber los plazos de tramitación ante la inspección, como realizar una entrevista tanto al acosado como acosador bajo la imparcialidad, confidencialidad e imparcialidad, investigación de las evidencias, testigos etc. Abordaremos este Seminario con un Psicólogo Laboral quien enseñarÔ como hacer la entrevista desde una perspectiva de género, neutra y que las personas se sientan seguras de hablar, comunicación efectiva.

Objetivos:

  • Capacitar a los miembros del comitĆ© investigador en la correcta recepción y tramitación de denuncias laborales, incluyendo la recolección adecuada de evidencias y la comprensión de los plazos legales para su tramitación ante la inspección laboral.
  • Desarrollar habilidades para llevar a cabo entrevistas imparciales y efectivas con todas las partes involucradas en una denuncia, incluyendo tanto al acosado como al acusado, garantizando la confidencialidad y la imparcialidad en el proceso. Este objetivo se enfoca en asegurar que las entrevistas se realicen de manera que se mantenga la neutralidad y se fomente un ambiente en el que las personas se sientan seguras para expresar sus testimonios.
  • Implementar una perspectiva de gĆ©nero en la investigación, aprendiendo a aplicar tĆ©cnicas de comunicación efectiva y enfoques neutros que faciliten la obtención de información relevante y veraz, respetando la diversidad y la seguridad emocional de todos los participantes. Este objetivo estĆ” orientado a sensibilizar al comitĆ© sobre la importancia de abordar los casos con una visión de gĆ©nero adecuada y habilidades de comunicación que aseguren una investigación justa y equitativa.

Dirigido:

Todos los colaboradores que pertenezcan al Ôrea de Recursos Humanos son quienes deben tener conocimiento sobre el canal de las denuncias y las investigaciones, personas que formen el Comité Investigador, Sindicatos, Supervisores, Psicólogos, etc.

INFORMACIƓN SEMINARIO LEY KARIN N°21.643:

Jueves 22, Viernes 23 y
Lunes 26 de Agosto 2024

Jueves y Viernes 14:00 a 18:00 hrs.
Lunes de 14:00 a 16:00 hrs.
Duración: 10 Horas

$230.000

Por participante
(Particular o Empresa)

Zoom

E-learning sincrónico

Diploma

Aprobación Digital

Certificado

Asistencia

Material

Digital

Código Sence: Por Codificar
Transferencia, Orden de Compra, contra factura.

Relatores del Curso

Sr. Hernan Juri Abogado y Sr. José TomÔs Psicólogo Laboral, ambos con mÔs de 18 años de experiencia en Ôreas Laborales.

Un día antes del inicio de la Capacitación, el Ôrea de Tutoría Ivama Capacita envía el acceso para el ingreso al curso vía Plataforma Zoom. El participante podrÔ ver nuevamente o descargar la clase en la Plataforma Virtual IVAMA al día siguiente.