El Curso de Inspector Educacional tiene como objetivo formar a profesionales capaces de velar por el correcto funcionamiento administrativo y la promoción de una cultura de convivencia positiva en los establecimientos educativos. Durante el curso, los estudiantes adquirirán conocimientos teóricos, técnicos y prácticos relacionados con la normativa y políticas educativas vigentes en Chile en cuanto a la convivencia escolar.
En este Curso se otorgarán herramientas enfocadas en la resolución de conflictos, convivencia escolar, acompañamiento e intervención de estudiantes con desregulaciones y labores administrativas en establecimientos educacionales.
Adquirir el conocimiento, competencias y herramientas necesarias para la inclusión laboral de personas con discapacidad dentro de un enfoque de derechos y normativa vigente.
Con fecha 27 de julio 2024, fue publicado en el Diario Oficial el decreto N° 44, de 2024, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que aprueba el nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable, el cual entra en vigencia el 01 de febrero de 2024. Dicho reglamento que deja sin efecto los decretos N° 40 –Reglamento de prevención de riesgos profesionales- y N° 54 – Reglamento para la constitución y funcionamiento de comités paritarios de higiene y seguridad-, ambos de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tiene como objeto establecer las obligaciones que las entidades empleadoras deben cumplir en materia de gestión preventiva de los riesgos laborales presentes en los lugares de trabajo, a fin de garantizar entornos de trabajo seguros y saludables.
En el citado reglamento se establece las características de la estructura preventiva de las entidades empleadoras, los requisitos e instrumentos de la gestión preventiva, las características de la vigilancia ambiental y de la salud de las personas trabajadoras y las características del reglamento interno de higiene y seguridad.
Al finalizar este curso los participantes conocerán los alcances de la gestión preventiva en los lugares de trabajo, las responsabilidades y obligaciones los distintos actores de la gestión preventiva, y las principales características de la asistencia técnica que deben otorgar los organismos administradores de la ley N° 16.744.
Este Seminario está dirigido al Comité Investigador conforme a los principios de la Ley Karin. En el entorno laboral actual, la protección contra el acoso es crucial para mantener un ambiente de trabajo seguro y productivo. Este curso capacita a los participantes en el establecimiento y operación de un Comité Investigador eficaz, especializado en la investigación de denuncias de acoso laboral.
La Ley Karin establece directrices rigurosas para realizar investigaciones que aseguren un análisis exhaustivo de las evidencias, una interpretación imparcial de los hallazgos y el cumplimiento de altos estándares éticos. Exploraremos procedimientos clave, mejores prácticas en el análisis de evidencias y la importancia de una interpretación objetiva y justa, así como la ética necesaria para abordar estas situaciones con sensibilidad y responsabilidad.
Al finalizar este curso, los participantes estarán preparados no solo para enfrentar casos de acoso laboral de manera efectiva, sino también para fomentar un entorno laboral inclusivo y respetuoso, donde todos puedan desarrollarse profesionalmente sin temor a la discriminación o maltrato.
Actualizar los conocimientos de los participantes en las materias referidas a contrataciones del personal, remuneraciones, demás derechos que emanan de la legislación vigente. Incluye Ley 21.645, Conciliación de la vida, personal, familiar y laboral; Ley 21.643, Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo; y Ley 21.561, Reducción de la jornada de trabajo.